lunes, 2 de septiembre de 2013

Análisis Novela "El Ahijado"

Para comenzar el siguiente análisis, se dará a conocer la temática de la novela. Esta trata, de una mujer campesina, quien buscaba padrinos para su hijo, apodado "el chino", que ya tenía 7 años de edad, lo cual era la causa de la desesperación de ella por encontrar a estos, ya que a medida que pasaba el tiempo, su hijo seguía creciendo, y su ropa para el bautismo sería pequeña para él, unos años más, y además al ser de campo no tendrían más presupuesto para comprarle un traje como ese. Otro factor de la preocupación de esta madre, se basaba en las creencias que esta tenía, ya que al no bautizarlo, "el diablo se apoderaría de su cuerpo". En la extensión de esta novela se puede reconocer diferentes características como: -Posee variedades geográficas, que pueden ser distinguidas, además de su vocabulario, también por sus diferencias en su gramática y fonología, Como por ejemplo la siguiente frase: "Pero no ve que naiden quere apradinar; ¿ónde voy a topar padrinos y que endemás sian casa'os?". - 
También se compone de variedades sociales o diastráticas, las cuales comprendan todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente en el que se desenvuelven, en su caso el motivo es que al ser de una zona no urbanizada (el campo), con una limitada educación y una clase social baja, su lenguaje se reduce a lo básico. -Por último, se presencian dos tipos de registros de habla, Inculto informal, donde se dirige a su hija, o sea una situación familiar, por ejemplo: "Lo qu'es mija, al chino hay que bautizarlo antes que se le quede el vestido. Yo no tengo plata pa' comprarle otra muda". Y por otro lado un registro Inculto formal, en el momento en el cuál se dirige hacia su vecina, manifestándose de la siguiente manera: " -Buenos días, señora.- Saludó Ana -Güenos días sumercé,- dijo Rosita y se apresuro a añadir: -Yo vine pa' ver si sus mercedes dos me podrían hacer un grande favor... Concluyendo el siguiente análisis, se puede deducir que, sea un cuento o novela de menor o mayor extensión, las características del lenguaje en cualquiera de los dos, siempre serán variadas y relevantes, por más que se dirijan hacía niños, jóvenes o adultos, tendrán su propia identidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario